La evidencia científica ha demostrado que, aparte de reducir el estrés, la ansiedad y los síntomas de depresión, la meditación contribuye a cultivar la inteligencia emocional y la empatía. Además, ayuda en los procesos de memoria y concentración, es útil para alcanzar la paz interior, además de controlar los impulsos. Así mismo, conduce a un incremento de la autoconciencia y el autoconocimiento y regula las hormonas, el sueño y el sistema inmunológico.
Trepadores Recreativos
Para quienes lo practican, este deporte tiene raíces profundas en la historia de la humanidad. MOHAMMED ABED/AFP/Getty Images. Los trepadores recreativos disfrutan de la paz y la tranquilidad que encuentran en las copas de los árboles. Conforme el hobby gana adeptos, esperan que más ciudades le permitan prosperar.
Sentimiento Religioso y Pensamiento Intuitivo.
Foto: Pixabay. Un nuevo estudio de la Universidad de Oxford acaba de descartar que el sentimiento religioso esté relacionado con el pensamiento intuitivo. La conclusión echa por tierra no solo una convención de la psicología. Además descarta que la religiosidad sea algo con lo que nacemos.
Proyecto The Religious Brain
Al principio todo está en calma, pero poco a poco se van activando los centros que gobiernan el placer y la recompensa como el núcleo accumbens. La imagen es la de un cerebro experimentando fervor religioso, y no se diferencia mucho de lo que se siente con las drogas, el sexo, o la música.
El Pesimismo Afecta a la Salud
Los investigadores encontraron que los 121 hombres y mujeres que murieron de CHD durante el periodo de seguimiento de 11 años del estudio habían sido más pesimistas al inicio que las personas que todavía estaban vivas durante el seguimiento.
Kindness and Compassion
Guido Dingemans, de eindredactie via getty images. A Buddhist monk with his prayer chain. Richard Davidson had been studying the brain for more than a decade when he was asked a question that quite literally changed his life. “Why have you been using the tools of modern neuroscience just to study anxiety and stress and fear and depression?” Tenzin Gyatso, the 14th Dalai Lama, asked the neuroscientist in 1992. “Why can’t you use those same tools to study kindness and compassion?”
The question, which Davidson described as “a total wake-up call,”