Sanación Física y Espiritual

La evidencia científica ha demostrado que, aparte de reducir el estrés, la ansiedad y los síntomas de depresión, la meditación contribuye a cultivar la inteligencia emocional y la empatía. Además, ayuda en los procesos de memoria y concentración, es útil para alcanzar la paz interior, además de controlar los impulsos. Así mismo, conduce a un incremento de la autoconciencia y el autoconocimiento y regula las hormonas, el sueño y el sistema inmunológico.

La meditación aporta al tratamiento y prevención de enfermedades físicas diversas derivadas del estrés y el dolor. Y, como si fuera poco, podría mejorar la calidad de vida en pacientes con artritis reumatoide, asma, diabetes e hipertensión arterial.

En 1992, científicos de la Universidad de Wisconsin, Madison (EE. UU.), desarrollaron una investigación en colaboración con el Dalái Lama y otros monjes budistas. Los investigadores concluyeron que la meditación permite alcanzar niveles de conciencia inusuales debido a la creación de conexiones neuronales inexistentes en aquellas personas que no practican esta disciplina.

Por su parte, investigadores de la Universidad de California también encontraron que quienes meditan tienen más materia gris en el cerebro y más conexiones de lo normal en ese órgano.

En síntesis, la ciencia demuestra que esta milenaria y trascendental práctica conduce a una mejoría notable en la calidad de vida de quienes la practican.

By: eltiempo.com

 

You may also like

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *