Tres pasos clave para organizar

Según Marie Kondo, doblar la ropa en rectángulos permite guardarla al estilo archivo. Foto: iStock

1. Organizar por categorías

Hay que organizar por categorías (ropa, libros, papeles…), no por habitaciones o lugares de la casa. Así que el primer paso es sacar todas las cosas de una categoría de cada rincón de la casa y apilarlas en un solo lugar (la cama, el piso, un salón).

Como la idea es comenzar con la ropa, hay que sacarla del clóset, el armario, el otro cuarto, etc. “La gente se sorprende con la montaña de cosas que tiene, incluso encuentra prendas sin estrenar”, dice Lili Ramírez.

“El clóset u otro lugar puede estar caótico, pero la persona no se da cuenta porque se acostumbró, pero ver todas las cosas apiladas mueve a tomar la decisión de salir de muchas de ellas”, agrega Liliana Garavito.

2. Descartar y conservar

Almacenar no es una solución para el desorden, lo que hay que hacer es descartar: elegir con cuáles cosas quedarse y cuáles no. Para hacer esa selección, la clave, según Kondo, está en conservar solo aquello que nos hace felices. Para eso recomienda tocar la prenda u objeto y sentirlo. Si no pasa nada, si nos trae un mal recuerdo, sale.

Si nos proyecta un sentimiento o emoción agradables, se queda. La idea no es argumentar: “solo lo usé una vez”, “es que me lo regaló fulano”, si no sentir. Las expertas agregan: si no lo usas, no lo amas.

Kondo pide que nos despidamos y agradezcamos a esa prenda u objeto el haber estado en nuestra vida. Done lo que descarte.

3. Doblar y guardar lo que nos hace felices

Para Marie Kondo es mejor doblar que colgar. “Al tocar tus prendas con las manos, les transmites tu energía”, predica. Su propuesta es hacer rectángulos con las prendas para luego guardarlos estilo archivo, que permite ver qué tenemos.

Con este método que creó, asegura, no se arruga la ropa. “Las arrugas son por presión, no por el número de pliegues. Si guardas las prendas una al lado de la otra, no se arrugan fácilmente porque no hay peso, como cuando se apilan”. Las prendas demasiado rígidas para doblarse van colgadas, como chaquetas y abrigos.

En el caso de los papeles, use solo tres carpetas: para revisar (recibos por pagar, recibos para cuentas de gastos, etc.), para guardar (contratos, pólizas) y otros (para lo demás).

By: eltiempo.com

You may also like

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *